En Colombia la raza Akaushi recientemente ha sido impulsada por la Asociación Colombiana de criadores de ganado Wagyu Asowagyu desde el año 2014, y en el departamento del Caquetá, la raza ha sido introducida e implementada por la Asociación Agroamazónica desde el año 2015 en cabeza de los señores NICOLAS Y JAVIER GUZMAN.
Según los estudios genómicos de la raza la línea de ganado Akaushi, es la única que tiene la capacidad genética de transmitir a otras razas la producción de grasa intramuscular con una composición de ácidos grasos que es significativamente más baja en grasas saturadas y colesterol, más alta en grasas insaturadas y ácido linoleico conjugado (CLA).
Haciendo que todos sus cortes tengan características únicas de: terneza, jugosidad y sabor. Esto se debe a las particularidades del intenso marmoleado y a la distribución de tejido conectivo entre las fibras musculares. Además de ser la única carne que no coloca en riesgo la salud por su alto contenido de ácidos grasos insaturados: linolénico -omega-3-, linoleico -omega-6- y oleico -omega-9- que ayudan a regular el nivel de colesterol en sangre.
Se caracteriza por ser un ganado que presenta buena habilidad materna con animales entre 25 y 28 kilos al nacimiento, los destetes se realizan a los 8 meses, en animales F1 con animales con vocación cárnica (angus, brangus, nerole) se obtienen destetes más eficientes aproximadamente sobre los 230 kilos, pero si los cruzamos con razas lecheras (holstein, 7 colores, gyrolando) tendremos destetes entre 180 a 200 kilos.
Para obtener una carne de calidad tipo choise ubicada en el grado 4 y 5 de la escala japonesa, en animales F1, debemos cebar como mínimo 24 meses al animal, o en su defecto debemos esperar a que desarrolle su máxima expresión corporal, para luego continuar con la etapa de remate del animal con una dieta especial “energética”, durante un periodo de 4 meses para llegar a los niveles de marmoleo esperados.
Para ser más eficientes se recomienda cruzar hembras con machos akaushi.
El nuevo horizonte de la producción cárnica en el trópico bajo, se direcciona a producir carne de calidad fitgras, pasando de producir cantidad de carne por calidad, porque todos los consumidores de carne desean comer carne tierna de calidad. Siendo la única opción para obtener valor agregado en todas las escalas de producción (cría, ceba, sacrificio, comercialización) y la raza akaushi es la única que nos ofrece llegar a esos estándares de calidad.
Generar desarrollo productivo a través de la integración de las cadenas de valor, la comercialización de los productos agropecuarios y la estructuración y ejecución de proyectos con instituciones público privadas con la finalidad de coadyudar en el progreso del sector agropecuario y contribuir al crecimiento y desarrollo productivo de las familias en la Región Amazónica.
Carrera 24 No. 11 B – 88
Barrio Portal de Nazareth
Florencia, Caqueta
0384355334
3107859036
3115518569